Entradas

Indicadores educativos propuestos

Imagen
  INDICADORES La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha tenido siempre la pretensión de organizar los indicadores en un marco general que proporcionase una explicación adecuada y coherente acerca del funcionamiento de los sistemas educativos (Kisilevsky, 2021). Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), han establecido marcos de referencia, para medir el progreso educativo en los países, con un fuerte énfasis en el derecho a la educación, la equidad y el aprendizaje a lo largo de la vida. Los indicadores más relevantes para la educación de personas adultas, particularmente vinculados al trabajo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA, 2024), incluyen: Indicador Fuente Tasa de alfabetización de personas mayores de 15 años UNESCO ...

Información actualizada del portal web de la OEI (consultado el 26 de abril de 2025)

Imagen
  ¿Qué temas está impulsando hoy la OEI?    Actualmente la OEI impulsa principalmente: Educación y Formación Profesional , Ciencia , Cultura , Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española , y Derechos Humanos, Democracia e Igualdad . Están celebrando su 75 aniversario , impulsando “una nueva hoja de ruta en educación, ciencia, cultura, lenguas y derechos humanos más digital”  ¿Hay nuevos indicadores o metas después de 2021?   Sí, presentaron el Programa Presupuesto 2025-2026 , que plantea: Un enfoque en la transformación digital . Fortalecimiento de la cooperación regional en educación, ciencia, cultura, derechos humanos y lenguas. Consolidación de la OEI como aliado estratégico en Iberoamérica Los proyectos más destacados que la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) está impulsando en 2025 en donde participa México. 1. Programa de Becas OEI-UNIR 2025 La OEI, en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (...

"Como se ha implementado en el sistema Educativo Mexicano"

Imagen
  Implementación de los indicadores en el Sistema Educativo Mexicano Institución responsable: INEA El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es el órgano federal encargado de implementar estrategias educativas para personas mayores de 15 años que no han concluido la educación básica. Su modelo de intervención está alineado con los indicadores internacionales y se centra en: Reducir el rezago educativo (alfabetización, primaria y secundaria). Medir la eficiencia terminal , es decir, cuántos adultos terminan los estudios. Evaluar la calidad y pertinencia de los contenidos , usando indicadores cualitativos. Implementar estrategias de inclusión y equidad , especialmente en zonas marginadas. Además, el INEA trabaja coordinadamente con: INEGI , para actualizar los censos de rezago educativo. CONAPO , para identificar poblaciones prioritarias. SEP , para articular acciones con los planes nacionales de educación. Referencias:   Kis...

Experiencia Educativa - "Situación educativa que se desarrolló y su relación con lineamiento del organismo internacional."

Imagen
Situación educativa que se desarrolló y su relación con lineamiento del organismo internacional. El instituto Nacional para la Educación de los adultos tiene como misión: Normar, promover, desarrollar y brindar servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria; así como facilitar la formación para el trabajo, para la población joven, adulta y mayor observando los principios de equidad e igualdad, con la intención de que incrementen sus capacidades, eleven su calidad de vida y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa, a través de la coordinación con el Gobierno de México, Gobiernos Estatales y Gobiernos Municipales (INEA, 2024). Por lo que mediante la Dirección de Concertación y Alianzas Estratégicas (DCyAE) del INEA, se lleva a cabo el proceso de vinculación, concertación y formalización de convenios de colaboración con instituciones de los sectores público, privado y social en beneficio de las poblaciones históricamente más vulnerables y marginadas de M...

Experiencia Educativa - "Introducción"

Imagen
INEA Introducción Una experiencia educativa en México que se relaciona con las políticas de inclusión y alfabetización promovidas por la  Organización de Estados Iberoamericanos  ( OEI) es el    Instituto Nacional para la Educación de los Adultos ( INEA) , ya que en el año 2017 se firmó un convenio de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor de la educación de jóvenes y adultos (INEA, 2017). El INEA fue creado en México por decreto presidencial el 31 de agosto de 1981 , durante el mandato del presidente José López Portillo (INEA, s. f.). Referencias Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. (2017).  Firma de convenio INEA-OEI .  https://www.gob.mx/inea/videos/firma-de-convenio-inea-oei Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. (s. f.). Historia . https://cdmx.inea.gob.mx/historia.html

Experiencia Educativa - "Actores involucrados"

Imagen
  Actores involucrados E ntre los actores involucrados se encuentran los siguientes: Los Estudiantes: Jóvenes y adultos mayores de 15 años que no terminaron su educación básica. Los Docentes: Son Asesores educativos capacitados para aplicar el modelo en diversas modalidades (presencial, en línea, semipresencial). INEA : Institución que coordina, desarrolla y aplica el modelo. Organismos internacionales: Como la OEI, que ha apoyado la difusión de políticas de alfabetización y formación continua. Gobiernos estatales y municipales: Son los que ofrecen espacios y recursos para la implementación. Organizaciones de la sociedad civil y voluntarios: Estos colaboran en la promoción y acompañamiento educativo. Referencias: La Educación de los Adultos, I. N. P. (2017). Nuestra institución. gob.mx. https://www.gob.mx/inea/acciones-y-programas/nuestra-institucion-57139

Experiencia Educativa - "Logros, limitaciones y factores que han influido"

Imagen
  Logros, limitaciones y factores que han influido en los resultados  Logros de INEA y  la colaboración e influencia de OEI en sus diversos programas. Reducción del rezago educativo Desde su fundación en 1981, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha contribuido significativamente a disminuir el analfabetismo en México. Programas como el MEVyT han permitido que millones de jóvenes y adultos concluyan sus estudios básicos. Modelos educativos flexibles y contextualizados El INEA ha desarrollado modelos adaptados a las condiciones de vida de la población adulta, incluyendo materiales en lenguas indígenas, lo cual ha sido impulsado con recomendaciones técnicas por parte de la OEI, que promueve la educación intercultural y equitativa en la región (OEI, 2022). Fomento de la participación comunitaria Una red de voluntarios, asesores y facilitadores ha permitido una cobertura más amplia, promoviendo una educación cercana al entorno social del educand...